¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El escrito de Xavier Vargas habla inicialmente sobre el concepto de aprendizaje, competencia, aprendizaje significativo y aprendizaje situado, en donde nos incluye la definición que para él es la más apropiada. También nos pregunta si educar y aprender es lo mismo.
Posteriormente incluye los conceptos de adaptación – asimilación, ajuste-acomodación en los procesos de aprendizaje significativo.
A lo largo de este texto nos dice que la idea inicial de los estudiosos sobre el aprendizaje era que sólo aquellos saberes que no tuvieran que ver con la acción memorística o el aprender a operar una máquina o un seguir un procedimiento con éxito, ese sólo hecho dejaba de considerarse un aprendizaje.
Nos menciona que actividades tan cotidianas como aprender un número teléfonico para posteriormente marcarlo en un aparato, es un aprendizaje porque para el que lo asimila es significativo e importante.
También nos hace reflexionar el hecho de que si a un estudiante que tiene que aprender a volar y esta actividad no le interesa al alumno, porque no es significativa para él, entonces de qué signficados se apropiaría el estudiante.
También nos dice que el maestro debe buscar situaciones problema en donde el alumno simule vivir la situación para que en la vida laboral sea capaz de dar solución a éste tipo de situaciones.
En general nos habla de conceptos diversos, pero al final nos cuestiona haciendo preguntas básicas que responden si con una pregunta trivial se puede medir el aprendizaje en cualesquier tipo de contenidos.
También mencionar que el discurso en el aula en este momento es importante para el aprendizaje, a diferencia de lo que se decía antes, puesto que ayuda al aprendizaje. Pero más que el discurso es el saber sobre los intereses del alumno, para ello sería importante preguntarle al alumno, cuáles son sus intereses.
La respuesta en el texto nos lleva a concluir que si para el alumno no es importante lo que está aprendiendo y si no tiene un grado de interés y significado, una aplicabilidad en su vida cotidiana, todo lo que adquiera, puede llamarle la atención y sólo aprenderlo para aprobar un examen.
Si para el alumno tiene un significado el contenido, la forma de evaluar es lo menos importante, puesto que para él será un instrumento que le ayude a demostrar el nivel de conocimiento que posee sobre un tema en particular.
La forma de evaluar dependerá de la profundidad con que se pretenda observar o comprobar el aprendizaje. A veces en exámenes de lo más simples, el grupo no responde favorablemente, puesto que lo visto en la materia, no le representa interés ni significado. Lo resonderá porque sabe que forma parte de un currículo o requisito para obtener un grado, pero realmente no está en su nivel de interés el apropiarse de estos conocimientos.
lunes, 7 de junio de 2010
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Tere:
ResponderEliminarEn lo que mencionas en tu escrito sobre el aprendizaje, me llamo la atención que depende del interés del alumno hacia el contenido de la asignatura, por lo cual muchas veces los alumnos ven a la evaluación como algo sin importancia.
Saludos y hasta pronto.
Lupita.
Gracias por tu comentario Lupita, en realidad de todo lo que leí es lo que me pareció mas relevante y de tomar en cuenta.
ResponderEliminarHola Tere
ResponderEliminarLas comparaciones y concepciones son muchas y cada una con un sentido específico, de manera que resulta imprescindible comprender el cúmulo de términos para poder llamar por su nombre a las situaciones.
El aprendizaje entonces, es un proceso arduo, que implica muchos elementos, en ese sentido existe el argumento de tener el aprendizaje significativo, en compañía del aprendizaje memorístico, lo cual nos hace ver que, el aprendizaje no es un elemento de fácil acepción, comprensión, evaluación, pues, puede tomar vertientes que pocos han considerado.
Estoy de acuerdo contigo lo mas importante es saber sobre los intereses del alumno,que conocimientos el tiene,saber escucharlo para poder guiarlo.
ResponderEliminar