lunes, 14 de junio de 2010

Investigación y hallazgos sobre didácticas.

Durante esta semana de actividades donde se nos pedían incluir en el cuadro las ligas para apoyarnos en alguna de las materias que impartimos, en el cuadro “Cómo enseñar”, encontré varias alternativas sobre materias que imparto en mi centro.
La verdad me fue muy difícil decidir, porque de las tres que escogí inicialmente, todas tenían algún tema que me gustaba y se apegaba a los temas del programa de mi clase.
La primera que se denomina “Software para elaborar mapas mentales” me agradó porque el proyecto pretende auxiliar al estudiante con apoyo de Internet analizar oraciones, los componentes semánticos y las reglas de estructura de frases en oraciones.
Este recurso me sería muy útil pues en la materia de Literatura la competencia general es “aplicar los principios y elementos de la narrativa en la creación de una obra personal”, con ayuda de esta herramienta podrían los alumnos buscar ejemplos y organizar sus ideas, para plasmarlas en la narrativa de su creación.
La segunda opción fue la “Producción Literaria – el poema”, que en su contenido está el saber reconocer y por qué lo es un poema, figuras literarias, utilización de recursos lingüísticos para escribir una composición poética.
Este recurso sería de mucha utilidad ya que la competencia señala “escribir poemas que expresen sentimientos e ideas personales”.
La tercera es “El poder de la poesía”, ésta es la que me llamó más la atención porque incluye: lenguaje y figuras literarias utilizando internet, antología de términos poéticos, recopilar información sobre vida y obras más conocidas de un poeta utilizando internet.
En el programa de Literatura del centro donde laboro incluye un tema que se llama Palabra y Poesía, la competencia es escribir poemas que expresen sentimientos e ideas personales.
Dentro del tema incluye la estructura del poema, la poesía través del tiempo y prosa poética.
Me parece que con estos tres recursos podrían los alumnos auxiliarse para el cumplimiento de las competencias que el programa de Literatura y Análisis Literario exige.

2 comentarios:

  1. Maestra Teresa:
    Es realmente un reto nuestra profesión, pero lo es aún más nuestro compromiso con nuestros jóvenes, las herramientas que nos proporcionan estos cursos virtuales son invaluables y debemos aprovecharlas al máximo.
    Felicidades por su esfuerzo y dedicación a esta loable labor educativa.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes compañera Ma. Teresa

    Sin duda esta semana nos está ofreciendo temas muy interesantes, he de reconocer que a pesar de que no me gusta el uso de la computadora, he realizado un esfuerzo adicional cada semana para soportar el manejo de tantos recursos que sin duda nos pueden apoyar en el aula, sin embargo creo que no todos los docentes tenemos la oportunidad de accesar a estos recursos y menos en nuestros planteles, considero vital el uso de bibliografías tradicionales y más cuando observo que muchos compañeros docentes se quejan que sus alumnos sólo buscan la información y la imprimen y en muchas ocasiones ni siquiera se toman el tiempo para leerla.

    Creo que esta semana fue rica en contenido y en experiencias de aprendizaje significativo que comparto con usted y su muy interesante participación aquí en su blog. Que pase bonita tarde.

    ResponderEliminar